Hay una pregunta acerca del fondo de maniobra, que consiste en saber qué le ocurre a éste cuando se paga la deuda con un proveedor. Si se paga una deuda con un proveedor, disminuye el pasivo corriente y eso hace que aumente el fondo de maniobra……pero además, disminuye el activo corriente debido a que esa deuda se ha saldado con recursos de la empresa (efectivo en caja o bancos). Como consecuencia, el fondo de maniobra se mantiene invariable al disminuir el pasivo corriente y el activo corriente en la misma cuantía.
Si sólo disminuye el pasivo corriente, entonces, la ecuación fundamental del patrimonio de una empresa (activo=pasivo + neto) queda descuadrada y, por consiguiente, el balance. En definitiva, la respuesta correcta a esta pregunta en el examen de septiembre es la A (No afecta, el fondo de maniobra se mantiene igual)….y no la B, que es la que está señalada (el fondo de maniobra aumenta).
Van Rossom
11 febrero 2017
Hay una pregunta acerca del fondo de maniobra, que consiste en saber qué le ocurre a éste cuando se paga la deuda con un proveedor. Si se paga una deuda con un proveedor, disminuye el pasivo corriente y eso hace que aumente el fondo de maniobra……pero además, disminuye el activo corriente debido a que esa deuda se ha saldado con recursos de la empresa (efectivo en caja o bancos). Como consecuencia, el fondo de maniobra se mantiene invariable al disminuir el pasivo corriente y el activo corriente en la misma cuantía.
Si sólo disminuye el pasivo corriente, entonces, la ecuación fundamental del patrimonio de una empresa (activo=pasivo + neto) queda descuadrada y, por consiguiente, el balance. En definitiva, la respuesta correcta a esta pregunta en el examen de septiembre es la A (No afecta, el fondo de maniobra se mantiene igual)….y no la B, que es la que está señalada (el fondo de maniobra aumenta).