En la solución de la pregunta tipo test de la opción B:
Si cuestiona que el Valor Efectivo es 14€/acc y el Valor Nominal es 12€/acc.
LA CORRECTA ES LA B, YA QUE LA ACCIÓN ESTÁ COTIZANDO SOBRE LA PAR. ¿no?
Hola Eva, una duda que me ha surgido viendo modelos de examen de 2013: para calcular la productividad global de dos años distintos, con distintos precios de factores cada año, se cogen para ambas productividades los precios del año inicial? O cada año se calcula con sus precios? No sé si me he explicado bien, pero he visto ambas formas de resolver el problema, y estoy hecha un lio. Gracias
Cada año coge sus precios. Lo de tomar los precios del primer año para eliminar el precio de la inflación no se hace en Bachillerato, eso de deflactar una magnitud ya es mucho pedir para este nivel. Pero si lo hicieras también estaría bien, aunque yo en ese caso lo comentaría en el examen para que lo sepa el profesor que lo corrija.
No las merece. Me alegra ser de ayuda. Supongo que tu profesor del instituto te diría lo mismo que yo, que es lo habitual en el Bachillerato, y el de la academia lo de deflactar los precios, casi seguro porque estará en la universidad estudiando o de becario. Suerte la próxima semana 😀
Hola Eva, me ha surgido una cuestión bastante importante ya que en varios post he visto que el examen de junio 2012 es el mismo que junio 2010. ¿Lo suelen repetir?
¿Haces la selectividad en Andalucía? Si es así, el caso que planteas creo que no lo han preguntado nunca. Es más, de vez en cuando miro los exámenes de otras comunidades autónomas y tampoco he visto que lo preguntaran. En cualquier caso la justificación de deflactar precios, independientemente de lo que estés calculando, es siempre la misma: eliminar el efecto que tiene la subida de los precios en el cálculo. Los resultados así son más «realistas» que si cada año coges los precios que correspondan a ese año.
por favor quisiera que me hicierais el examen de selectividad del año 2014 de junio de economia de la empresa lo necesito urgentemente para hecarle un vistazo gracias.
Lo siento Elena pero no va a ser posible. Como contesté a otro comentario no hace mucho estoy de vacaciones, el blog es un hobby y voy colgando material conforme tengo tiempo y ganas pero no por obligación. Suerte con la Selectividad en septiembre.
Enriqueta Medina
9 junio 2013
En la solución de la pregunta tipo test de la opción B:
Si cuestiona que el Valor Efectivo es 14€/acc y el Valor Nominal es 12€/acc.
LA CORRECTA ES LA B, YA QUE LA ACCIÓN ESTÁ COTIZANDO SOBRE LA PAR. ¿no?
Eva Baena
9 junio 2013
Depende. Sinceramente creo que para poder contestar eso debería dar más información el enunciado de la pregunta. Yo la dejaba sin contestar.
Eva Baena
9 junio 2013
Pero gracias! que no te lo había dicho.
José
4 junio 2018
no tiene porque ser la b, ya que el valor efectivo y el nominal son totalmente distintos.
Maria
11 junio 2013
Hola Eva, una duda que me ha surgido viendo modelos de examen de 2013: para calcular la productividad global de dos años distintos, con distintos precios de factores cada año, se cogen para ambas productividades los precios del año inicial? O cada año se calcula con sus precios? No sé si me he explicado bien, pero he visto ambas formas de resolver el problema, y estoy hecha un lio. Gracias
Eva Baena
11 junio 2013
Cada año coge sus precios. Lo de tomar los precios del primer año para eliminar el precio de la inflación no se hace en Bachillerato, eso de deflactar una magnitud ya es mucho pedir para este nivel. Pero si lo hicieras también estaría bien, aunque yo en ese caso lo comentaría en el examen para que lo sepa el profesor que lo corrija.
Maria
12 junio 2013
Muchísimas gracias Eva! Mi profesor lo hacia de una forma, y la academia donde estoy de otra… Me has aclarado bastante
Eva Baena
12 junio 2013
No las merece. Me alegra ser de ayuda. Supongo que tu profesor del instituto te diría lo mismo que yo, que es lo habitual en el Bachillerato, y el de la academia lo de deflactar los precios, casi seguro porque estará en la universidad estudiando o de becario. Suerte la próxima semana 😀
Eva Baena
12 junio 2013
Se me olvidaba, ayer colgué todos los exámenes resueltos de 2010: junio, septiembre y el resto de los que propusieron.
María
26 mayo 2014
Hola Eva, me ha surgido una cuestión bastante importante ya que en varios post he visto que el examen de junio 2012 es el mismo que junio 2010. ¿Lo suelen repetir?
Eva Baena
26 mayo 2014
Buenas! No se repiten. Me has hecho dudar y acabo de mirar por encima los dos exámenes que me has dicho pero son diferentes !?
Marta
12 junio 2014
Hola Eva, en el caso de hacer en los problemas de productividad global lo de deflactar los precios cual podria ser una buena justififacion? Gracias
Eva Baena
12 junio 2014
¿Haces la selectividad en Andalucía? Si es así, el caso que planteas creo que no lo han preguntado nunca. Es más, de vez en cuando miro los exámenes de otras comunidades autónomas y tampoco he visto que lo preguntaran. En cualquier caso la justificación de deflactar precios, independientemente de lo que estés calculando, es siempre la misma: eliminar el efecto que tiene la subida de los precios en el cálculo. Los resultados así son más «realistas» que si cada año coges los precios que correspondan a ese año.
elena
19 agosto 2014
por favor quisiera que me hicierais el examen de selectividad del año 2014 de junio de economia de la empresa lo necesito urgentemente para hecarle un vistazo gracias.
Eva Baena
19 agosto 2014
Lo siento Elena pero no va a ser posible. Como contesté a otro comentario no hace mucho estoy de vacaciones, el blog es un hobby y voy colgando material conforme tengo tiempo y ganas pero no por obligación. Suerte con la Selectividad en septiembre.