Hola. Soy un alumno de Economía de Jaén. Aunque en segundo de bachillerato terminé con buena nota la asignatura de Economía, sabía que no estaba lo suficientemente preparado para enfrentarme a la PAU…
Por eso, buscando mucho por internet encontré esta página, y en concreto este amplio solucionario, que, junto con mis apuntes y mi libro de SM, han conseguido que llevase al examen la parte práctica prácticamente perfecta. Muchos días haciendo estos ejercicios y por fin mis soluciones coincidían con las de este solucionario, y a la vez comprendiendo muchas fórmulas. Junto con mi repaso a los temas teóricos más importantes de mi libro, conseguí sacar un 7,05 en el examen de Selectividad de junio (que gracias «a Dios» también fue bastante fácil, todo hay que decirlo)
Por eso, simplemente darte las gracias Eva. Considero muy importante agradecer a las personas que de forma anónima y sin buscar beneficios, en internet, ayudan MUCHÍSIMO a alumnos como yo. GRACIAS. Sigue con tu labor.
Lo primero enhorabuena por tu nota y por el esfuerzo que has realizado. Y segundo muchas gracias por tus palabras. He estado un par de años sin resolver exámenes de selectividad y colgarlos precisamente porque aunque mucha gente los usaba (se vé en las estadísticas de los post), nadie se tomaba la molestia de dar las gracias. Así que todo un detalle por tu parte hacerlo. Un saludo desde Priego, muy cerquita de tu tierra.
Buenas tardes Eva,
Quisiera felicitarte tanto por la página como por la resolución de los ejercicios. La encuentro muy completa y por supuesto el hecho de que resuelvas los exámenes y tengas el detalle de subirlos a la web ayuda mucho a todas las personas que se están preparando las pruebas de acceso, en el caso de mi casa a mi hermano le están siendo de mucha ayuda.
De nuevo muchas gracias por su generosidad, y enhorabuena por la web. Un saludo enorme desde Sevilla.
Soy una estudiante cordobesa que me presento en breve a las pruebas de la PAU y gracias a gente como usted me siento con fuerzas ante lo que me espera en estos próximos días. El tiempo que le dedica a resolver los exámenes y hacerlos públicos es un tiempo que perfectamente podría emplear en otra cosa ya que es su tiempo libre y esto si que es de agradecer. Felicidades por la web y un saludo
hola eva habria alfuna forma de imprimir este solucionario no se porque no puedo me pone que autor lo ha bloqueado
gracias por lo demas examenes que has colgado son de gran ayuda
Buenas Miguel, está puesto así a drede, quiero que los estudiantes puedan consultar si tienen bien hechos los ejercicios o no pero no que todo el mundo se descargue material gratuitamente, pues así parece que no costara ningún trabajo hacerlo. De todas formas te lo voy a enviar a tu correo, bye.
Eva, muchísimas gracias. Estoy con la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, y la verdad me está viniendo genial. Un saludo desde Jaén.
Me alegro mucho. Somos casi paisanos, yo soy de un pueblo cercano a tu tierra, Priego 😀 Acabo de colgar las soluciones de junio del año pasado y en unos días pondré las de septiembre. Buena suerte con las pruebas de acceso!
🙂 🙂 No es por ser pesado, pero, el simple hecho de que dediques un poco de tu tiempo a corregir estos exámenes, nos da la vida.. Gracias de verdad paisana 😉
Hey very nice web site!! Man.. Beautiful.. Wonderful.. I’ll bookmark your web site and take the feeds alsoKI am satisfied to seek out a lot of helpful information here in the publish, we want work out extra techniques in this regard, thank you for sharing fgeekbeggeeeecek
Hay un ejercicio en el que aparece la cuenta Créditos a corto plazo y está introducida en la solución en el pasivo corriente. Esta cuenta es según el PGC, de activo corriente. Si la empresa pide un crédito a una entidad financiera, entonces iría a deudas corto o largo plazo con entidades de crédito, o simplemente, a deudas a corto plazo.
Me han eliminado el comentario y no sé por qué. En uno de los ejercicios, se le pide al alumno elaborar un balance, y entre las cuentas que tiene que ordenador está «Créditos a c/p». En el examen esta cuenta está incluida en el pasivo corriente, cuando en el PGC es la cuenta 542, y de hecho, en los libros de Economía, como el de Editex adaptado a la LOMCE, recoge esta cuenta en el activo corriente. Si la empresa abre una línea de crédito en una entidad financiera, entonces, esta obligación de pago se registra en la cuenta «Créditos a corto plazo con entidades de crédito», y concretamente en una subcuenta (5201) llamada «Créditos a corto plazo por crédito dispuesto». Con esto quiero decir que, el ejercicio de selectividad tiene es pequeño error, puesto que la cuenta «Créditos a corto plazo» por valor de 56.000 euros tiene que incluirse en el Activo corriente dentro del realizable. En el examen de 2015, hay un ejercicio similar en el que además, al alumno se le pide que calcule además de elaborar el balance, el importe de la reserva estatutaria. Si la cuenta créditos a corto plazo se pone correctamente en el activo corriente, entonces, el resultado de esta reserva es 18.000 euros…..pero si esta cuenta se mete en el pasivo corriente, el importe de la reserva sale -22.000 euros, y una reserva no puede tener un valor negativo. La cuenta «Créditos a corto plazo» es una cuenta de activo corriente.
Perdón, la cuenta es «Deudas a corto plazo con entidades de crédito» y, dentro de ésta, una subcuenta llamada «Deudas a corto plazo por crédito dispuesto» (5201). Saludos.
Anónimo
8 julio 2013
Hola. Soy un alumno de Economía de Jaén. Aunque en segundo de bachillerato terminé con buena nota la asignatura de Economía, sabía que no estaba lo suficientemente preparado para enfrentarme a la PAU…
Por eso, buscando mucho por internet encontré esta página, y en concreto este amplio solucionario, que, junto con mis apuntes y mi libro de SM, han conseguido que llevase al examen la parte práctica prácticamente perfecta. Muchos días haciendo estos ejercicios y por fin mis soluciones coincidían con las de este solucionario, y a la vez comprendiendo muchas fórmulas. Junto con mi repaso a los temas teóricos más importantes de mi libro, conseguí sacar un 7,05 en el examen de Selectividad de junio (que gracias «a Dios» también fue bastante fácil, todo hay que decirlo)
Por eso, simplemente darte las gracias Eva. Considero muy importante agradecer a las personas que de forma anónima y sin buscar beneficios, en internet, ayudan MUCHÍSIMO a alumnos como yo. GRACIAS. Sigue con tu labor.
Eva Baena
8 julio 2013
Lo primero enhorabuena por tu nota y por el esfuerzo que has realizado. Y segundo muchas gracias por tus palabras. He estado un par de años sin resolver exámenes de selectividad y colgarlos precisamente porque aunque mucha gente los usaba (se vé en las estadísticas de los post), nadie se tomaba la molestia de dar las gracias. Así que todo un detalle por tu parte hacerlo. Un saludo desde Priego, muy cerquita de tu tierra.
maria
24 julio 2013
Buenas tardes Eva,
Quisiera felicitarte tanto por la página como por la resolución de los ejercicios. La encuentro muy completa y por supuesto el hecho de que resuelvas los exámenes y tengas el detalle de subirlos a la web ayuda mucho a todas las personas que se están preparando las pruebas de acceso, en el caso de mi casa a mi hermano le están siendo de mucha ayuda.
De nuevo muchas gracias por su generosidad, y enhorabuena por la web. Un saludo enorme desde Sevilla.
Eva Baena
24 julio 2013
Muchas gracias! Me alegra ser de ayuda. Antes de septiembre espero colgar los de este año ;D
Cristina
12 septiembre 2013
Soy una estudiante cordobesa que me presento en breve a las pruebas de la PAU y gracias a gente como usted me siento con fuerzas ante lo que me espera en estos próximos días. El tiempo que le dedica a resolver los exámenes y hacerlos públicos es un tiempo que perfectamente podría emplear en otra cosa ya que es su tiempo libre y esto si que es de agradecer. Felicidades por la web y un saludo
Eva Baena
12 septiembre 2013
Muchas gracias y mucha suerte para la selectividad 😀
miguel
1 junio 2014
hola eva habria alfuna forma de imprimir este solucionario no se porque no puedo me pone que autor lo ha bloqueado
gracias por lo demas examenes que has colgado son de gran ayuda
Eva Baena
6 junio 2014
Buenas Miguel, está puesto así a drede, quiero que los estudiantes puedan consultar si tienen bien hechos los ejercicios o no pero no que todo el mundo se descargue material gratuitamente, pues así parece que no costara ningún trabajo hacerlo. De todas formas te lo voy a enviar a tu correo, bye.
Cristina González
7 junio 2014
Estoy haciendo estos exámenes porque en unos dias tengo selectividad, muchas gracias por colgarlos resueltos me están siendo de gran ayuda 😀
Eva Baena
8 junio 2014
Me alegra mucho, suerte los próximos días.
josecanenero
13 junio 2014
Me ha salvado de mi examen de mañana para la PAU. Gracias!!
Eva Baena
14 junio 2014
Me alegro mucho. Espero que te vaya bien.
M DOLORES
3 noviembre 2014
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA AYUDA
David
10 abril 2015
Eva, muchísimas gracias. Estoy con la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, y la verdad me está viniendo genial. Un saludo desde Jaén.
Eva Baena
10 abril 2015
Me alegro mucho. Somos casi paisanos, yo soy de un pueblo cercano a tu tierra, Priego 😀 Acabo de colgar las soluciones de junio del año pasado y en unos días pondré las de septiembre. Buena suerte con las pruebas de acceso!
David
11 abril 2015
🙂 🙂 No es por ser pesado, pero, el simple hecho de que dediques un poco de tu tiempo a corregir estos exámenes, nos da la vida.. Gracias de verdad paisana 😉
Eva Baena
11 abril 2015
No hay de qué, da gusto con personas como tu 😀
Smithf761
11 octubre 2016
Hey very nice web site!! Man.. Beautiful.. Wonderful.. I’ll bookmark your web site and take the feeds alsoKI am satisfied to seek out a lot of helpful information here in the publish, we want work out extra techniques in this regard, thank you for sharing fgeekbeggeeeecek
Van Rossom
24 enero 2017
Hay un ejercicio en el que aparece la cuenta Créditos a corto plazo y está introducida en la solución en el pasivo corriente. Esta cuenta es según el PGC, de activo corriente. Si la empresa pide un crédito a una entidad financiera, entonces iría a deudas corto o largo plazo con entidades de crédito, o simplemente, a deudas a corto plazo.
AdamSmith
25 enero 2017
Me han eliminado el comentario y no sé por qué. En uno de los ejercicios, se le pide al alumno elaborar un balance, y entre las cuentas que tiene que ordenador está «Créditos a c/p». En el examen esta cuenta está incluida en el pasivo corriente, cuando en el PGC es la cuenta 542, y de hecho, en los libros de Economía, como el de Editex adaptado a la LOMCE, recoge esta cuenta en el activo corriente. Si la empresa abre una línea de crédito en una entidad financiera, entonces, esta obligación de pago se registra en la cuenta «Créditos a corto plazo con entidades de crédito», y concretamente en una subcuenta (5201) llamada «Créditos a corto plazo por crédito dispuesto». Con esto quiero decir que, el ejercicio de selectividad tiene es pequeño error, puesto que la cuenta «Créditos a corto plazo» por valor de 56.000 euros tiene que incluirse en el Activo corriente dentro del realizable. En el examen de 2015, hay un ejercicio similar en el que además, al alumno se le pide que calcule además de elaborar el balance, el importe de la reserva estatutaria. Si la cuenta créditos a corto plazo se pone correctamente en el activo corriente, entonces, el resultado de esta reserva es 18.000 euros…..pero si esta cuenta se mete en el pasivo corriente, el importe de la reserva sale -22.000 euros, y una reserva no puede tener un valor negativo. La cuenta «Créditos a corto plazo» es una cuenta de activo corriente.
Van Rossom
25 enero 2017
Perdón, la cuenta es «Deudas a corto plazo con entidades de crédito» y, dentro de ésta, una subcuenta llamada «Deudas a corto plazo por crédito dispuesto» (5201). Saludos.