Supuestos prácticos Parte 1 – Empresa

Posted on 5 agosto 2014

0


Primer volumen de ejercicios útiles para preparar la parte práctica de las oposiciones de secundaria de la especialidad de Economía titulado:

«SUPUESTOS PRÁCTICOS PARTE 1: EMPRESA»

Portada Parte 1 EMPRESA

Consta de una serie de cuadernos de ejercicios estructurados de la siguiente manera:

«Recuerda la teoría…» Sección donde se repasan los contenidos teóricos fundamentales necesarios para saber resolver los ejercicios de este tipo. Ejemplo:

«Ejercicios resueltos nivel Bachillerato», uno de ellos con planteamiento didáctico. Ejemplo:

«Ejercicios resueltos nivel Universidad». Ejemplo:

Bibliografía & Webgrafía. Varias referencias y, en algunos casos, enlaces a plantillas Excel.

B&W

Los cuadernos de ejercicios que van incluidos en este volumen son:

Cuaderno Nº1 – Toma de decisiones I: Decisiones únicas / 13 páginas; 7 ejercicios.

Toma de decisiones en situación de certeza mediante el cálculo del valor esperado. Toma de decisiones en situación de incertidumbre utilizando los criterios optimista, pesimista (Wald), Hurwicz, equiprobabilidad (Laplace) y el de Savage o matriz de costes de oportunidad.

Cuaderno Nº2 – Toma de decisiones II: Decisiones secuenciales / 32 páginas; 12 ejercicios.

Árboles de decisión. De menor a mayor dificultad e incluido un caso expresado en términos de coste de oportunidad.

Cuaderno Nº3 – Gestión de inventarios y valoración de existencias / 24 páginas; 21 ejercicios.

Recoge ejercicios relacionados con el aprovisionamiento de la empresa, esto es, modelo ABC y modelo de Wilson de gestión de inventarios por una parte y, por otra, valoración de existencias según el PMP y FIFO.

Cuaderno Nº4 – Punto muerto y apalancamiento / 21 páginas; 12 ejercicios.
Cálculo del punto muerto en u.f., u.m. y tiempo, así como del apalancamiento operativo, apalancamiento financiero y apalancamiento total.

Cuaderno Nº5 – Productividad / 9 páginas; 10 ejercicios.

Cálculo de la productividad de los diversos factores de producción así como de la productividad global, TVP, IPG y mejoras de la misma.

Cuaderno Nº6 – PERT-CPM y Gráficas de Gantt / 28 páginas; 10 ejercicios

Dibujo y resolución de grafos PERT-CPM (tiempos early, tiempos last, ruta crítica, holgura). Análisis y resolución de un proyecto en un contexto aleatorio. Aceleración temporal de proyectos. Gráficas de Gantt.

Cuaderno Nº7 – Valoración de empresas / 8 páginas; 5 ejercicios.

Cálculo del valor de liquidación, valor de rendimiento y valor sustancial. Fondo de comercio: concepto y cálculo por el método indirecto o alemán y por el método directo o anglosajón. Determinación del valor global de la empresa.

Cuaderno Nº8 – Selección de inversiones / 33 páginas; 7 ejercicios.

Métodos estáticos: flujo neto de caja total, flujo neto de caja total por u.m. comprometida, flujo neto de caja medio anual por u.m. comprometida y payback (plazo de recuperación) estático.
Métodos dinámicos: payback dinámico, VAN y TIR. Intersección de Fisher. Efectos del riesgo, la inflación y los impuestos en los métodos de selección de inversiones VAN y TIR.

Cuaderno Nº9 – PMM y FM / 17 páginas: 10 ejercicios.

Cálculo del periodo medio de maduración económico y financiero de una empresa, así como su relación con el fondo de maniobra. Cálculo del fondo de maniobra mínimo o necesario.

Cuaderno Nº10 – Análisis contable (FM, ratios y rentabilidades) / 35 páginas; 12 ejercicios

Técnicas básicas de análisis de balances y cuenta de resultados: %, variaciones absolutas y relativas y gráficos.
Análisis patrimonial y financiero mediante el cálculo y la interpretación del fondo de maniobra y varios ratios (D, L, T, A, C, G).
Análisis económico: cálculo e interpretación de la rentabilidad económica, rentabilidad financiera y apalancamiento financiero.

Si tienes alguna duda y/o quieres saber el precio y las condiciones de envío, escribe un mail a bave.79@gmail.com