Lo han vuelto a hacer…en el borrador de la convocatoria de oposiciones de secundaria de Andalucía que han publicado hoy… Uno no sabe ya si es incompetencia o maldad para desgastar al pobre opositor.
Especialidad: Economía (061).
El ejercicio constará de dos partes:
◦ Análisis y comentario de un texto relevante de actualidad económica que deberá elegirse de entre dos propuestos.
◦ Estrategias para promover la viabilidad de una empresa en el contexto actual de la economía española, señalándose el sector de actividad de la empresa.
Enlace al borrador de oposiciones de secundaria Andalucía 2016
Para los que tenemos experiencia en el proceso de oposiciones en toda España, esto no nos coge de sorpresa…
Parece que fue ayer cuando pasó esto en el examen de junio de Economía en Castilla La Mancha 2015…
Si quieres saber más sobre oposiciones de Economía de secundaria:
Ver la entrada original 65 palabras más
Pablo
9 marzo 2016
Enhorabuena por la web, me está resultando de utilidad y se agradece que esté actualizada.
Es el primer año que voy a preparar la oposición y esperaba con impaciencia conocer en qué consistirían los ejercicios prácticos. Sinceramente, para mí suponen un alivio, aunque parece que no opinas igual. Creo que dos ejercicios de este tipo se aseguran que el examinado es capaz de relacionar la teoría con la realidad, de comprender lo que dice, más allá de enfangarse en farragosas actividades que ni un catedrático del área sería capaz de resolver (lo sé de primera mano). Es lógico que sea así, pues no tiene sentido que existan especialidades asequibles y otras prácticamente imposibles.
Además, lo que hace a un buen profesor no es el conocimiento enciclopédico, creo que eso pertenece al pasado (y más en la sociedad del conocimiento 24/7). Creo que debe centrarse en la capacidad comprensiva y la habilidad para ligar conceptos, pues con una carrera detrás, das sobradas muestras de poder desarrollar procedimientos resolutivos (inabarcables 5 años de procedimientos en un examen de 2 horas). Lo importante, siempre bajo mi punto de vista, es la capacidad metodológica, la que te diferencia en el aula, la que hace comprensible a otros conceptos complejos o abstractos y es capaz de motivar hacia la acción a un aula durante una hora, y eso lo demuestra uno en las unidades didácticas.
Pero claro, igual me equivoco. Igual lo que sucede es que esto significa que pueden poner lo que les venga en gana, te vas confiado en pasar el corte y te encuentras con un jeroglífico y 7 meses de trabajo, esfuerzo y dinero (que no tienes) tirados a la basura.
¿Por qué no te gustan esos ejercicios prácticos que han publicado?
Gracias.
Eva Baena
9 marzo 2016
Hola Pablo muchas gracias.
La parte de los comentarios de texto no me disgusta pero lo de las estrategias de viabilidad s’i. Poco claro, subjetivo y no tienes mucho que ver con la econom’ia, es m’as de adminitsraci’on de empresas. Mucho m’as propio de esta especialidad es un problema de micro, macro o de los temas de empresa con un planteamiento did’actico. Y el problema no tiene porqu’e ser superdif’icil >D