Propuesta de unidades didácticas Economía 1º de Bachillerato de CCSS

Posted on 8 febrero 2022

0


Después de leer con detenimiento el currículo de la materia de Economía en 1º de Bachillerato de Sociales conforme a la LOMLOE, única materia que no cambia el nombre pero sí parte de su contenido (por no hablar todavía de las novedades en los elementos curriculares y sus implicaciones en nuestro trabajo en el aula), he pensado la siguiente propuesta de unidades didácticas (14):

  1. La razón de ser de la Economía. Tema introductorio en el que se comenzará hablando del problema económico básico: la escasez de recursos, la necesidad de elegir y el coste de oportunidad que conlleva (aquí se incluirían las necesidades, bienes, actividades económicas y agentes económicos). Luego seguiríamos viendo porqué la Economía es una ciencia (características, ramas y método científico). Y terminaría con la forma en que los economistas tomamos las decisiones.
  2. Los sistemas económicos/la organización económica. Su nombre ya lo dice todo. Aparte ya estaba tal cual en el currículo LOMCE.
  3. El mercado. Otra unidad que es igual a la que actualmente estemos dando.
  4. Tipos de mercado. Lo mismo que las dos anteriores. La única novedad es que habría que incluir expresamente la teoría de juegos.
  5. El mercado de trabajo. Se podría comenzar explicando su funcionamiento. Seguir trabajando como hasta ahora los tipos de desempleo, medidas correctoras (políticas de empleo) y los efectos del desempleo. No se incluyen como saberes básicos la medición ni las razones por las que existe el desempleo pero creo que si no se incluyen la unidad quedaría coja. Por último, un apartado llamado algo así como «panorámica del mercado laboral español» donde se incluyan cuestiones como la segmentación del mercado de trabajo, las tendencias actuales, la brecha salarial e incluso, cómo se va a ver afectado por los movimientos migratorios.
  6. Sistema financiero. Qué es, función, intermediarios y mercados. Aquí podríamos hablar también del dinero y cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, aunque hay otra unidades dónde también se puede incluir (junto a la política monetaria, por ejemplo). Por último, en el primer borrador se recogían las criptomonedas, el blockchain y la ciberseguridad pero en la versión que está en trámite no. Creo que quitarlo ha sido un error porque son temas actuales y que despiertan mucho interés en nuestros alumnos.
  7. Economía familiar/economía doméstica. Incluiría los productos financieros operativos, los productos de ahorro e inversión y los productos de endeudamiento. Aquí también tendría cabida la ciberseguridad si finalmente la incluyen en el currículo. Junto con lo anterior trabajaríamos también los seguros. Añadir que estos son contenidos que hasta ahora se venían trabajando en la Economía de 4º.
  8. Macroeconomía. Se podría empezar por el flujo circular de la renta y, a partir de él, la DA, OA y el equilibrio macroeconómico.
  9. Crecimiento y desarrollo económico. Un tema apasionante que permite incluir muchas cosas nuevas como los ODS y las teoría del crecimiento. Lógicamente no puede faltaar lo qué es el crecimiento económico, cómo puede conseguirse y la diferencia con el desarrollo económico y el desarrollo sostenible.
  10. La distribución de la renta. En un principio pensé en hacer una sola unidad con la anterior pero quizás se quedara demasiado extensa. Aquí trabajaríamos Gini, Lorentz, IDH, la tasa AROPE,…
  11. La intervención del sector público en la economía. Incluye los fallos del mercado como justificante para que el sector público tenga que intervenir en la economía, funciones del mismo y los distintos instrumentos de los que dispone. Esto último sirve para presentar la política fiscal y la política monetaria que se ven en las unidades siguientes.
  12. Política fiscal. En principio incluye lo mismo que hasta ahora: qué es, tipos, PGE, déficit, deuda y financiación del mismo. También quizás fuera la unidad dónde incluir la economía sumergida.
  13. Política monetaria. Al igual que la unidad anterior, incluiría lo mismo que hasta ahora.
  14. Relaciones económicas internacionales: comercio internacional, integración económica, globalización,…

Por supuesto es sólo un borrador. Primero porque tiene que publicarse el currículo definitivo y segundo porque una cosa es lo que se piensa al distribuir los contenidos (saberes básicos) en unidades y otra en lo que se queda cuando se preparan los apuntes.

Se aceptan sugerencias en los comentarios 😀

Posted in: Currículo